Los líderes africanos se comprometen a acabar con el sida infantil para 2030

Los dirigentes de 12 países africanos se han comprometido a acabar con el sida infantil para 2030 en una reunión celebrada en Dar Es Salaam, en Tanzania. El compromiso acogido con satisfacción por diversos órganos de la ONU.

Además, la primera reunión ministerial de la Alianza mundial para acabar con el sida infantil supuso un paso adelante para garantizar que todos los niños y niñas con VIH puedan acceder a un tratamiento que salve sus vidas, y que las madres seropositivas puedan tener bebés libres del virus.

Para ello, ministros y representantes establecieron planes que incluyen la realización de pruebas a más mujeres embarazadas y su vinculación a la atención sanitaria, así como la búsqueda y el cuidado de bebés y niños que viven con el VIH.

No hay lugar para la autocomplacencia

El vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango, hizo un llamamiento para avanzar como colectivo. 

«Todos nosotros, en nuestras capacidades, debemos desempeñar un papel para acabar con el sida en los niños», afirmó. «La Alianza mundial es la dirección correcta, y no debemos seguir siendo complacientes. 2030 está a nuestras puertas«.

Tanzania se encuentra entre los 12 países con alta carga de VIH que se han unido a la Alianza en la primera fase.

Los otros son Angola, Camerún, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.

Pruebas y Tratamientos

El trabajo se centrará en cuatro pilares:

  • pruebas tempranas y tratamiento óptimo para bebés, niños y adolescentes
  • cierre de desigualdades en el tratamiento de mujeres seropositivas embarazadas y lactante eliminación de la transmisión madre bebé
  • Prevención de las nuevas infecciones por VIH entre las adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes
  • Abordar la cuestión de los derechos, la igualdad de género y las barreras estructurales que dificultan el acceso a los servicios