
La celebración de la Semana Santa, especialmente del Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, es una de las más representativas y especiales para la Iglesia Católica, ya que se recuerda la Pasión de Cristo, narrada en los evangelios bíblicos, desde la entrada a Jerusalén, su última cena, su viacrucis, su muerte y resurrección.
Cada uno de estos días tiene un significado especial y se conmemora un hecho concreto en la vida del Mesías, pero, ¿qué se celebra exactamente el Viernes Santo?
¿Qué se celebra el Viernes Santo?
El Viernes Santo en realidad se considera un día de luto y penitencia, ya que recordamos la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz para salvar a la humanidad.
Es una fecha muy especial porque es el segundo día del llamado Triduo Pascual, el periodo de Semana Santa durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Más concretamente, el Viernes Santo se recuerda su muerte en la cruz.
Vía Crucis
Esta costumbre viene desde finales del siglo V, cuando los cristianos en Jerusalén, se reunían por la mañana del Viernes Santo a venerar la cruz de Jesús. Volvían a reunirse al empezar la tarde para escuchar la lectura de la Pasión.
El Via Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.
Se divide en catorce estaciones que narran, paso a paso, la Pasión de Cristo desde que es condenado a muerte hasta que es colocado en el sepulcro.
El Via Crucis se reza caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario. Hasta adelante, alguno de los participantes lleva una cruz grande y es el que preside la procesión. Se hacen paradas a lo largo del camino para reflexionar en cada una de las estaciones, mediante alguna lectura específica.
1.- Jesús es condenado a muerte
2.- Jesús es cargado con la cruz
3.- Jesús cae por primera vez
4.- Jesús encuentra a María.
5.- Jesús es ayudado por el Cireneo
6.- La Verónica enjuga el rostro de Jesús
7.- Jesús cae por segunda vez
8.- Jesús consuela a las santas mujeres
9.- Jesús cae por tercera vez
10.- Jesús es despojado de sus vestidura
11.- Jesús es clavado en la cruz
12.- Jesús muere la cruz
13.- Jesús es bajado de la cruz
14.- Jesús es colocado en el sepulcro
Os invitamos a ver el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma, a las 21.15