Celebrando 16 Años de Compromiso y Solidaridad

Hoy, la Fundación Somasca Emiliani cumple 16 añosdesde su inauguración, y es un momento para reflexionar sobre el impacto que hemos logrado en este tiempo. Desde nuestros humildes comienzos hasta nuestro crecimiento constante, cada año ha sido una oportunidad para unir corazones, construir puentes y trabajar juntos en nombre de los más necesitados.

Este aniversario no solo marca el pasado, sino que también representa nuestro compromiso continuo con el futuro. Seguiremos avanzando con pasión y determinación, creando un mundo más justo y solidario, donde todos tengan la oportunidad de prosperar.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las personas que lucharon incansablemente por crear este proyecto y a los primeros patronos que creyeron en nuestra visión. Su dedicación y generosidad sentaron las bases de todo lo que hemos logrado hasta ahora.

Durante estos 16 años, hemos brindado educación, salud y esperanza a miles de niños y jóvenes en todo el mundo. Hemos formado una comunidad global de personas comprometidas con un objetivo común: mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Agradecemos a todos los que han sido parte de este viaje: donantes, voluntarios, colaboradores y beneficiarios. Sin su apoyo, nada de esto sería posible.

Únete a nosotros mientras continuamos nuestro viaje hacia un mundo más brillante y esperanzador. ¡Felices 16 años, Fundación Somasca Emiliani!

Visita P. Provincial a Mozambique

¡Emocionados de compartir que el Padre Provincial de España y Mozambique, P. Chema, se encuentra en una visita especial a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Mozambique!

Su presencia coincide con la celebración de María Madre de los Huérfanos, la patrona de nuestra Orden.

En este momento, queremos extender nuestro profundo agradecimiento a todos los que trabajan incansablemente en la misión Somasca en Mozambique, en especial a P. Carlos y P. Lourdusamy. Su dedicación y servicio son un faro de esperanza para quienes más lo necesitan.

Este encuentro es un recordatorio de nuestro compromiso con los más necesitados y de la esencia de nuestra labor. 

Carreira Solidaria Emiliani – Colegio San Fermín, PP. Somascos, Caldas de Reis

O Colexio San Fermín en Caldas está organizando a IV Carreira Solidaria en apoio á nosa ONG Emiliani! 🏃‍♀️🏃‍♂️

Nesta carreira solidaria, os alumnos buscarán patrocinadores para a súa carreira, e o recadado destinarase a un fogar para órfãos en Indonesia, onde 25 nenos viven en situación de desamparo e pobreza. Esta iniciativa mostra o incrible poder da solidariedade e o compromiso dos mozos con causas que cambian vidas.

Se desexas coñecer máis sobre os proxectos da nosa ONG, como se utiliza o diñeiro recadado e o noso traballo, convidámoste a achegarte ao colexio para obter máis información.

Estaremos encantados de recibirche e compartir máis sobre a nosa misión!

Agradecemos ao Colexio San Fermín polo seu apoio e aos alumnos polo seu dedicación a esta nobre causa. Xuntos, estamos construíndo un mundo mellor.

¿Quieres ser voluntario de Emiliani, ONGd?

En Fundación Somasca Emiliani, nuestra historia es un legado de amor, dedicación y servicio a los niños y jóvenes huérfanos o abandonados, siguiendo las huellas de San Jerónimo Emiliani. Desde hace más de 500 años, los Padres Somascos, han estado luchando por sus derechos a la educación, salud, alimentación y un hogar donde se sientan amados y cuidados.

Hoy, te invitamos a ser parte de esta increíble misión. ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de los más vulnerables? Aquí tienes algunas razones para unirte a nosotros:

🌟 Colabora en proyectos educativos y de salud.
🌍 Contribuye a la sostenibilidad y regeneración del medio ambiente.
🌼 Promueve la concienciación sobre los desafíos que enfrentan los niños y jóvenes en países menos desarrollados.
🤝 Sé parte de un equipo comprometido con la igualdad y la solidaridad.
🙏 Inspírate en la espiritualidad y la obra de San Jerónimo Emiliani.

Nuestros valores de compromiso, solidaridad, esperanza, cercanía, trabajo en equipo y participación guían nuestro trabajo. Nos enorgullece ser una ONGD abierta a la participación de voluntarios y beneficiarios por igual.
Nuestros proyectos llegan a más de 4000 niños y jóvenes en misiones de los Padres Somascos en todo el mundo, desde Brasil hasta Filipinas. Garantizamos un apoyo integral en educación, alimentación y desarrollo psicosocial.

Únete a nuestro equipo de voluntarios y descubre cómo puedes ser parte de esta increíble familia que cambia vidas.

Más información y contacto en nuestra página de voluntariado

¡Juntos, podemos hacer un mundo mejor para los niños y jóvenes que más lo necesitan! 💫

Nuestros Voluntarios dejan huella en República Dominicana bajo la guía del Padre Orlando

Nos complace compartir las emocionantes novedades sobre el trabajo en curso de nuestros valientes voluntarios en República Dominicana. Bajo la dirección del Padre Orlando, nuestros voluntarios se han sumergido en una experiencia impactante y enriquecedora que está dejando una huella duradera.

Desde el momento en que pusieron pie en su destino, los voluntarios han estado inmersos en una variedad de actividades transformadoras. Han dedicado su tiempo a pintar murales y paredes en el colegio, aportando un toque de creatividad y color al entorno educativo. Además, van llevar a cabo una reunión en la que hablarán sobre la educación inclusiva y cómo se aborda en el lugar. Esta iniciativa busca motivar a los profesores y fomentar un enfoque más inclusivo en la enseñanza.

En su viaje, el Padre Orlando ha llevado a los voluntarios a conocer la realidad local, incluida una visita al mercado, donde experimentaron de cerca la conmovedora realidad de la comunidad. También exploraron la posibilidad de cruzar a Haití, aunque los desafíos y peligros de la situación fronteriza son evidentes y notables.

A pesar de las dificultades y la extrema pobreza que enfrentan las comunidades, los voluntarios han destacado la amabilidad y hospitalidad de la gente. Esta experiencia única no solo está dejando un impacto visible en el entorno, sino también en el corazón y la mente de cada voluntario involucrado.

Continuaremos compartiendo actualizaciones emocionantes sobre este viaje de servicio y aprendizaje. Agradecemos profundamente a todos los voluntarios por su dedicación y valentía en esta misión.

Aquí os enseñamos algunas imágenes.

“Uniendo Corazones y Construyendo Puentes: Nuestros Voluntarios Internacionales Emprenden su Misión en República Dominicana y Haití”

En un emotivo acto, hemos celebrado la misa del envío de nuestros primeros voluntarios internacionales a la misión de los Padres Somascos en República Dominicana y Haití. Inspirados por el lema «Uniendo corazones, construyendo puentes: Nuestro primer paso hacia el mundo», nuestros voluntarios se embarcan en un viaje lleno de amor y servicio.

Esta misión representa el inicio de un compromiso global con la Fundación Somasca Emiliani. Aunque algunos permanecen en casa, todos compartimos la importancia de vivir la misión en nuestras vidas. Hemos creado una familia Somasca unida a través de encuentros y crecimiento personal.

Al unirnos a los Misioneros Somascos, buscamos un mundo mejor y compartimos la esperanza. Agradecemos a todos por su apoyo y les deseamos un viaje transformador.

¡Que San Jerónimo Emiliani os guíe en esta aventura misionera!

Apoyo a la Misión Somasca en Brasil – Un gesto que cambia vidas

Estimados colaboradores y amigos de la Fundación Somasca Emiliani,

Con gran satisfacción, queremos compartir con todos vosotros el impacto positivo que hemos logrado gracias a su generosidad y apoyo continuo. En nombre del Prepósito Provincial de la Província da España, Padre José María Santamaría Ínsua, y todos nuestros co-hermanos, recibimos una cálida carta de agradecimiento desde el Núcleo São Jerônimo Emiliani de la ciudad de Santo André, Brasil.

El gesto de solidaridad y amor fraterno que hemos brindado ha llegado directamente a la Misión Somasca en Brasil, específicamente a nuestra obra social en las favelas de la ciudad de Santo André, en la región metropolitana de São Paulo. Gracias a vuestro apoyo, hemos podido ofrecer diariamente atención y cuidado a más de 200 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, quienes lamentablemente se enfrentan a diversas dificultades como abuso, alcoholismo, prostitución y drogadicción.

La transferencia de $7.312,47 dólares que destinamos a esta misión ha tenido un impacto significativo en la vida de estas jóvenes almas. Ha contribuido a mejorar sus condiciones de vida, proporcionando un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo humano pleno.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a cada uno de vosotros por vuestra contribución y confianza en nuestra labor. Vuestro apoyo nos motiva a seguir adelante, extendiendo la misión somasca en todo el mundo y ayudando a quienes más lo necesitan.

Que la infinita misericordia de Nuestro Señor Jesucristo continúe sosteniendo la misión somasca en todas partes y que las copiosas bendiciones del cielo se derramen sobre la Província da España y, de manera especial, sobre la Fundación Somasca Emiliani. Nuestro padre y fundador, San Jerónimo Emiliani, intercede siempre por nosotros.


Gracias por ser parte de este cambio y transformación en la vida de tantos niños y adolescentes necesitados.

Cinefórum de la película «Corazón Ardiente», De Goya producciones

Nos complace anunciar que la Fundación Somasca Emiliani, en colaboración con el Colegio Apóstol Santiago, organizará un emocionante evento de cine al aire libre. Les invitamos a participar en nuestro Cinefórum de la película «Corazón Ardiente», una producción que promete capturar nuestros corazones.

Fecha: Sábado 24 de junio

Hora: 21:00 horas

Lugar: Explanada del antiguo seminario del colegio

«Corazón Ardiente» es una película emocionante y llena de misterio que narra la historia de Lupe Valdés, una célebre escritora en busca de inspiración para su próxima novela. Investigando las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús, Lupe se sumerge en un fascinante viaje donde descubrirá secretos que deslumbrarán su imaginación. Acompañada por una experta en misterios, se encontrará con personajes inverosímiles, santos, asesinos, exorcistas, papas, presidentes, conspiradores, milagros y crímenes.

A medida que avanza en su investigación, Lupe también desentrañará los secretos de su propio corazón, confrontando viejas heridas que necesitan ser sanadas. La película nos invita a reflexionar sobre la fe, la redención y el poder transformador del amor divino.

Este Cinefórum es una oportunidad única para disfrutar de una noche de entretenimiento y reflexión en un ambiente agradable. Además de la proyección de la película, contaremos con un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas al finalizar la función. Será una ocasión propicia para estrechar lazos comunitarios y enriquecernos mutuamente con nuestras perspectivas individuales.

Extendemos una cordial invitación a todas las personas interesadas en acompañarnos en este evento especial. ¡Ven con tu familia, amigos y seres queridos! La entrada será gratuita y estaremos encantados de compartir juntos esta experiencia cinematográfica única.

Para obtener más información y confirmar tu asistencia, no dudes en contactarnos al siguiente mail: info@fundacionemiliani.org 

Esperamos contar con tu presencia en el Cinefórum de la película «Corazón Ardiente». ¡No te lo pierdas!

Trailer Corazón Ardiente

PERDAMOS LOS MIEDOS

Os invitamos a la Vigilia de Enlázate por la Justicia en Madrid: Perdamos los Miedos. Siguiendo el llamamiento del Papa Francisco en Fratelli Tutti, continuamos poniendo en el centro el cuidado de las personas y del planeta, contando con todas las personas de las diferentes culturas para ir construyendo una comunidad de pueblos que habita la Casa Común.

En esta nueva etapa trabajando en «CUIDAdanía INTEGRAL» desde Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes (plataforma de entidades católicas en la que formamos parte), os invitamos a participar en la Vigilia de Oración que tendremos el viernes 16 de junio, a las 18:30 horas en la Basílica de «Nuestra Señora de Atocha» en Madrid (Julián Gayarre, 1), para avanzar hacia una sociedad del cuidado, para enlazarnos y vincularnos en esta tarea desde la realidad de cada persona y organización.

21 de mayo, Jornada de las Comunicaciones Sociales: «Hablar con el corazón en la verdad y en el amor»

El 21 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 57º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15)» es el lema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año.

Por su parte, la Santa Sede hizo público el pasado mes de enero, el Mensaje del papa Francisco para la 57º Jornada Mundial de la Comunicaciones Sociales en el que resalta que es el corazón el que nos mueve a una comunicación abierta y acogedora. El Papa destaca como «uno de los ejemplos más luminosos» a San Francisco de Sales, doctor de la Iglesia. De él se podía decir que «las palabras dulces» multiplican los amigos y un lenguaje amable favorece las buenas relaciones. 

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

La Jornada de este año, explican en su mensaje los obispos de la Comisión Episcopal para las comunicaciones sociales, nos invita a hablar con el corazón, en la verdad y en el amor.  Esas tres palabras, corazón, verdad y amor, ponen en juego los principios de una comunicación humana, del hablar entre personas.

Bajo el título, “En tiempos de soledad, la comunicación une corazones”, los obispos desgranan esas tres palabras en su mensaje. Indican que “vivimos tiempos de desvinculación, de individualismos, de soledad”. La polarización, los extremos, las redes sociales están haciendo de la comunicación, del encuentro, una dificultad, cuando debería ser el primer objetivo entre las personas.

Los obispos afirman que “la comunicación se realiza cuando genera vínculos con el otro, con la realidad y con la verdad”.

«Solo la comunicación de la verdad permite avanzar la sociedad»

En este sentido, en el mensaje, hablan de la telebasura, que «ha sido exponente máximo de una comunicación orientada a los ratings de audiencia convertible en beneficio económico”. La Comisión apunta que este modelo, que parece que llega a su fin, “pasa por encima de la verdad, de la dignidad de las personas, de la inteligencia humana”. Y no solo está vigente en los medios de comunicación sino que tiene extensiones en la política, el deporte o las instituciones.

Por ello, aseguran que “la comunicación con el corazón no es comunicación para la pasión que divide sino para la pasión que une, que vincula, para la compasión”.

Así, llegamos a la segunda palabra de la comunicación a la que invita el Papa, que es la  verdad“Sólo la comunicación de la verdad – matizan- permite avanzar la sociedad y es realmente comunicación”.

Y, además, los obispos hacen un llamamiento a todos los que participan en redes sociales, que muchas veces llevan a las fakes news y la incomunicación,  para «que tengan entre sus motivaciones hacer posible un encuentro y un diálogo que puedan iluminar mejor la verdad de las cosas y de las personas”.

En su mensaje, también hablan de la inteligencia artificial, que ha irrumpido en el mundo de la comunicación en los últimos meses. “Esta inteligencia artificial y sus limitaciones son una oportunidad para revalorizar la comunicación humana por lo que esta aporta de humanidad, de corazón, de amor y de verdad”. 

Los obispos de la Comisión explican la tercera palabra, que está en este eje de la comunicación que propone el Papa Francisco, que es: el amor. Porque «la comunicación en el amor, como contenido y como modo de comunicar, puede hacer mejor la vida de las personas”.

Finalmente, alientan a los comunicadores y a todos los cristianos, a realizar una comunicación con corazón, verdad y amor para crear una sociedad más humana y contribuir así al bien de la persona.