Tómbola benéfica en las olimpiadas del CAS-ARANJUEZ, ¿Quieres colaborar?

Como es costumbre, durante la celebración de las tradicionales Olimpiadas del Colegio Apóstol Santiago de Aranjuez (este año del 14 al 18 de abril), el centro, con la colaboración de la ONGD EMILIANI, Fundación Somasca para el Desarrollo, propone una TÓMBOLA BENÉFICA, con el fin de recaudar fondos que sostengan económicamente los proyectos de ayuda a las obras sociales en favor de los menores de los Padres Somascos en países necesitados. 

A tal fin pedimos a empresas, entidades y particulares que quieran contribuir, la aportación de objetos que puedan ser sorteados: prendas de vestir, complementos personales o de decoración, juguetes, material escolar, productos tecnológicos, material deportivo… Sin embargo, destacamos que siempre tiene que tratarse de objetos sin estrenar, TOTALMENTE NUEVOS. 

Los objetos donados se pueden entregar antes del día 29 de marzo, miércoles, en Portería del centro o entregándolo en la recogida que se dispondrá en las misas dominicales. Si no fuera posible a través de estos medios, también se puede llamar por teléfono para que vayamos a recogerlo (móvil 607418101 – P. Juanma). 

Las empresas o entidades que aporten a la tómbola benéfica y que deseen publicitar su colaboración nos deben de enviar su logo o tarjeta correspondiente, también antes del día 29 de marzo, a este correo: info@fundacionemiliani.org

De esta manera, se podrá incluir en la revista ilustrativa de las Olimpiadas, con 2000 copias en papel y en la web del centro. 

Anticipamos nuestro agradecimiento en nombre de los Padres Somascos, del Colegio, de los voluntarios de Emiliani y sobre todo, de los menores beneficiarios de vuestra aportación. ¡Contamos con tu aportación!

¡Gracias! 

Plan de Actuación 2023

Como bien sabéis, en el último trimestre del año pasado, ha comenzado una nueva etapa en el desarrollo de nuestra ONGD. En la última reunión del Patronato hemos decidido un Plan de Actuación para el 2023 que queremos presentar en este boletín. Nuestros horizontes se han ampliado a todas las obras que los Padres Somascos tenemos por todo el mundo y queremos que todo lo recaudado en cualquier actividad de cada Delegación de la ONGD sea destinado a estos proyectos.

Es nuestra intención que con la información de cada proyecto, que os presentamos, veáis con claridad a dónde se destinará todo lo recaudado. Agradecemos vuestra generosa y desinteresada colaboración a todos los niveles, desde la donación hasta la colaboración en cada actividad.

Entre todos queremos hacer un mundo más justo y fraterno haciendo realidad el sueño que nuestro padre San Jerónimo E. tuvo para con los niños y los jóvenes abandonados. Por todo lo que nos ayudas para ayudar:

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Nuevo Santuario dedicado a la Mater Orphanorum / Año jubilar somasco en Sri Lanka

El obispo de Batticaloa, Rvdo. Dr. Joseph Ponniah, ha elevado a Santuario dedicado a María, Madre de los Huérfanos, la Capilla del centro Miani Nagar, de los Padres Somascos de Thannamunai, en Batticaloa-Sri Lanka, en conformidad con los Cánones 1230, 1232, 1233 y 1234, y lo ha encomendado a la Congregación Somasca, de acuerdo con la misión de la misma.

La dedicación y bendición del Santuario se ha realizado en presencia de nuestro Prepósito general, el Revmo. P. José Antonio Nieto Sepúlveda, crs. Se inauguraban así, oficialmente, los actos del jubileo solicitado con ocasión del 25 aniversario de la presencia Somasca en Sri Lanka (1998-2023), bajo el lema «In Deo Speramus».

Es un gran honor que nuestra capilla haya sido erigida Santuario. Estamos muy contentos y honrados por este reconocimiento. Felicitamos a todos nuestros hermanos por su dedicación y arduo trabajo en Sri Lanka.

Que nuestro corazón sea renovado por intercesión de María, Madre de los Huérfanos, para que, movidos por el Espíritu, acojamos a los huérfanos y necesitados con el mismo amor de su Hijo, el Señor Jesucristo.

Ucrania: La PAZ es la única solución

El viernes 24 de febrero cumplimos un año de guerra abierta en Europa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo ha enviado al presidente P. Sánchez una carta para pedir mayores esfuerzos para facilitar vías hacia la paz, aprovechando especialmente que en julio España asume la presidencia rotatoria del Consejo Europeo.

Texto completo de la carta.

Igualmente recuerda que España es el quinto exportador mundial de armamento y que incrementar el presupuesto de gasto militar no es el camino. Por último, invita a escuchar a las organizaciones de la sociedad civil de la zona de conflicto, galardonadas con el Premio Nobel de la Paz 2022, que recientemente se han reunido en un evento en Madrid

En este año de guerra, han fallecido más de 7.000 civiles y casi 12.000 han resultado heridos. Asimismo, más de 8 millones de refugiados se encuentran repartidos por toda Europa después de verse forzados a dejar sus hogares por la invasión, si bien el país que más desplazados ha recibido en este tiempo ha sido Rusia, con más de 2 millones y medio.

El Papa Francisco ha pedido a las autoridades un compromiso concreto para poner fin al conflicto y cercanía al martirizado pueblo ucraniano:

El 22 de febrero, casi un año después de la invasión de Ucrania y «del comienzo de esta guerra absurda y cruel», el Papa en la audiencia general se detiene en este «triste aniversario»: «El balance de muertos, heridos, refugiados y desplazados, destrucciones, daños económicos y sociales habla por sí solo. ¿Puede el Señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia? Él es el Dios de la paz. Permanezcamos junto al martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo. Y preguntémonos: ¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? Hago un llamamiento a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que se comprometan concretamente a poner fin al conflicto, alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz. La que se construye sobre escombros nunca será una verdadera victoria».

nivel eclesial en Madrid se celebrarán varios eventos. La Comunidad de San Egidio invita a una Vigilia a las 20:00 horas en la iglesia Nuestra Señora de las Maravillas, y en la Catedral, desde las 19.30 se celebrará la Noche de los Testigos, promovida por Ayuda a la Iglesia Necesitada, en la que se realizará una oración especial por la paz en Ucrania.

Desde Fundación Somasca Emiliani, y a través de los Padres Somascos, colaboramos con P. Albano Allocco, en Baia Mare, Rumanía, para poder aportar nuestra solidaridad al pueblo Ucraniano ofreciéndoles suministros de primera necesidad.

Si quieres ayudarnos a ayudar, puedes colaborar con nosotros a través de BIZUM al 05129, haciéndote socio, o colaborando como voluntario en nuestras actividades.

1º Encuentro Voluntariado Somasco Internacional

Este fin de semana, ha tenido lugar en nuestra delegación centro, el primer encuentro de Voluntariado Misionero Somasco (VMS).

La formación en modalidad de convivencia, supone el inicio de un proyecto en el que llevan trabajando los Padres Somascos mucho tiempo.

La formación de este fin de semana ha plantado en nuestros corazones el deseo de vivir una experiencia de entrega y servicio hacia la juventud abandonada.

En este primer paso formativo, hemos podido contar con el Prepósito Provincial de los Padres Somascos en España, P. Jose Mª Santamaría Ínsua, que nos ha contado la vida de San Jerónimo Emiliani y el sentido de la Orden, así como la manera en la que se organizan y las diferentes provincias de la Orden de los Padres Somascos.

También hemos tenido el placer de contar como ponentes con Víctor Arias, responsable de voluntariado Internacional en Fundación kambia y coordinador de voluntariado en Redes-Ongd, que nos ayudó a conocernos a nosotros mismos, darle importancia a nuestro auto-cuidado y darle sentido a nuestro deseo de participar en una experiencia como esta.

Tuvimos la oportunidad de contar con Belén Sánchez, Directora ejecutiva de Misioneros Dominicos-Selvas Amazónicas y responsable del área de sensibilización y voluntariado. Gracias a ella pudimos abrir los ojos y comprobar las verdaderas desigualdades que existen entre los países del norte y del sur.

Y como broche final, escuchamos diferentes testimonios de antiguos alumnos y colaboradores en REDES sobre experiencias personales en voluntariado y cooperación.

Ha sido un fin de semana intenso y nutritivo en el que la Fundación Somasca Emiliani ha podido apoyarse en las diferentes entidades eclesiales de desarrollo a través de REDES, porque #JuntasLlegamosMasLejos

Gracias a todos los que habéis hecho posible este encuentro, a los ponentes, y por supuesto, a nuestros voluntarios.

¡MUCHAS GRACIAS!

8 de febrero – San Jerónimo Emiliani

El 8 de febrero celebramos a nuestro padre y fundador, San Jerónimo Emiliani, padre de huérfanos, en cuya obra de caridad se fundamenta la acción misionera somasca en favor de la infancia y de la juventud desamparada. Y tras cuyas huellas caminamos la Familia Somasca.

Un laico, animador de laicos, cuyo amor por los pobres dejó un gran impacto en todos nosotros.

Por eso, el 8 de febrero es ¡día de fiesta para todos nosotros! 

Feliz día de fiesta de parte de cuantos hacemos EMILIANI, ongd.

Nos felicitan este día desde Colombia, Hogar Lugar de Paz, en Pinchote-Santander. Donde Los Padres Somascos abrieron en 1989 un internado de niños abandonados del campo. Actualmente conviven 25 niños a los que se les brinda un acompañamiento integral en su formación, hospitalidad, alimentación estudio y seguimiento psicosocial.

11 de febrero – VIII Teatro Solidario con la ONGd Emiliani

Se ha presentado el VIII Encuentro de Teatro Solidario Real Sitio y Villa de Aranjuez. La programación consta de cuatro funciones, que tendrán lugar en el Auditorio Joaquín Rodrigo del C.C Isabel de Farnesio. El precio de cada entrada es de 5 euros. Podréis adquirir las localidades en el C.C Isabel de Farnesio. Para adquirir localidades de fila 0 y colaborar con la Fundación Somasca Emiliani podréis hacerlo a través de Bizum con el código 05129. ¡Gracias anticipadas por vuestra colaboración!

  • 14 de enero, 19:00, “La Bella Dorotea”. Una obra de Miguel Mihura. A cargo de “Grupo Al-Mudena”. Recaudación a favor de Cáritas Aranjuez.
  • 11 de febrero, 19:00, “Amar, bailar y sonreír en… Broadway”. A cargo de “Un día más Teatro”. Recaudación a favor de la Fundación Somasca Emiliani.
  • 11 de marzo, 19:00, “Maribel y la extraña familia”. Una obra de Miguel Mihura. A cargo de “Compañía teatral Pelópidas”. Recaudación a favor de la Asamblea local de Cruz Roja en Aranjuez.
  • 15 de abril, 19:00, “Microteatros de la diversión”. A cargo de “Taller de teatro de la Universidad Popular de Aranjuez”. Recaudación a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Los líderes africanos se comprometen a acabar con el sida infantil para 2030

Los dirigentes de 12 países africanos se han comprometido a acabar con el sida infantil para 2030 en una reunión celebrada en Dar Es Salaam, en Tanzania. El compromiso acogido con satisfacción por diversos órganos de la ONU.

Además, la primera reunión ministerial de la Alianza mundial para acabar con el sida infantil supuso un paso adelante para garantizar que todos los niños y niñas con VIH puedan acceder a un tratamiento que salve sus vidas, y que las madres seropositivas puedan tener bebés libres del virus.

Para ello, ministros y representantes establecieron planes que incluyen la realización de pruebas a más mujeres embarazadas y su vinculación a la atención sanitaria, así como la búsqueda y el cuidado de bebés y niños que viven con el VIH.

No hay lugar para la autocomplacencia

El vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango, hizo un llamamiento para avanzar como colectivo. 

«Todos nosotros, en nuestras capacidades, debemos desempeñar un papel para acabar con el sida en los niños», afirmó. «La Alianza mundial es la dirección correcta, y no debemos seguir siendo complacientes. 2030 está a nuestras puertas«.

Tanzania se encuentra entre los 12 países con alta carga de VIH que se han unido a la Alianza en la primera fase.

Los otros son Angola, Camerún, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.

Pruebas y Tratamientos

El trabajo se centrará en cuatro pilares:

  • pruebas tempranas y tratamiento óptimo para bebés, niños y adolescentes
  • cierre de desigualdades en el tratamiento de mujeres seropositivas embarazadas y lactante eliminación de la transmisión madre bebé
  • Prevención de las nuevas infecciones por VIH entre las adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes
  • Abordar la cuestión de los derechos, la igualdad de género y las barreras estructurales que dificultan el acceso a los servicios

Domingo 13 de noviembre: Jornada Mundial de los Pobres

Este año, el papa Francisco propone como lema “Jesucristo se hizo pobre por vosotros”.

“El mensaje de Jesús nos muestra el camino y nos hace descubrir que hay una pobreza que humilla y mata, y hay otra pobreza, la suya, que nos libera y nos hace felices”.

En esta sexta edición, bajo el lema “Jesucristo se hizo pobre por vosotros”, Francisco lanza un llamamiento a la solidaridad en medio de un mundo herido por la violencia y la guerra. Frente a los millones de refugiados de los diferentes conflictos en Oriente Medio, África Central y ahora Ucrania, el Santo Padre invita a “compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada, para que ninguno sufra”.

Por ello, Francisco recuerda en esta VI Jornada Mundial que es necesario “hacer un esfuerzo para que a nadie le falte lo necesario”. “No es el activismo lo que salva, sino la atención sincera y generosa que permite acercarse a un pobre como a un hermano que tiende la mano para que yo me despierte del letargo en el que he caído”.

Assís: Pacto por una Economía de Evangelio

Más de mil jóvenes de todo el mundo se han comprometido en Assis con una nueva economía profética que esté al servicio de la persona, no del enriquecimiento, una Economía de Evangelio.

En este Pacto, estos emprendedores, economistas, jóvenes referentes en sus comunidades han apostado por la economía del cuidado frente a la del descarte de las personas, por no dejar a nadie atrás, compartiendo así el lema de la Agenda 2030. En este modelo, las finanzas están al servicio de la economía real y el trabajo. Esta economía genera felicidad, no necesariamente bienestar.

El segundo encuentro global de Economía de Francisco se ha celebrado del 22 al 24 de septiembre. Destacaba la presencia latinoamericana, pero también desde España hubo un grupo de participantes. En este enlace se pueden leer algunos testimonios.

Al concluir el encuentro, el papa dirigió a los participantes un discurso. Francisco reconocía que millones de jóvenes en el mundo se sienten llamados, lo están haciendo ya, a construir una nueva forma de relacionarnos con los bienes, desde su raíz humana y real, no como en el mundo financiero “gaseoso”. De una economía que mata (EG 53), debemos pasar a una economía de Vida, del Buen Vivir, que nos enseñan los pueblos indígenas. No basta una transición ecológica que continúa en el paradigma económico del siglo XX. El sistema económico debe revertirse, no basta ajustarlo, sino re-edificarlo. El Papa pidió a los jóvenes que no nos dejaran tranquilos, en esta deriva, sin proponer nuevos caminos. Porque hay un principio ético universal: los daños deben ser reparados. La sostenibilidad no debe ser solo ambiental, sino social. La economía debe propiciar relaciones sociales más estables y justas. Y cuidar el capital espiritual que es el que nos sostiene y da sentido cuando todo se nubla. Francisco concluyó su fresco discurso con 3 consejos:

  • Mirar el mundo desde los pobres.
  • Cuidar el trabajo y las personas que lo realizan.
  • Empeñar en esta nueva economía cabeza, corazón y, sobre todo, las manos: concretarla en proyectos reales.